TENDENCIAS EPISTEMOLÓGICAS ACTUALES
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Belkis sentidos y derivaciones complejas

2 participantes

Ir abajo

Belkis sentidos y derivaciones complejas Empty Belkis sentidos y derivaciones complejas

Mensaje  Belkis Carrera Lun Feb 20, 2012 12:35 pm






REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA INTERINSTUTCIONAL
DOCTORADO EN EDUCACIÓN





SENTIDOS Y DERIVACIONES DE LA COMPLEJIDAD
COMPLEJIZACIÓN DE LA EPISTEMOOLOGÍA COMPLEJA




Integrantes:
Carrera, Belkis



Barquisimeto, Febrero del 2012


Damos inicio con el significado de epistemología debido a que la misma como filosofía de la ciencia contribuye fundamentalmente a la formación del espíritu científico, creando en el estudiante las condiciones necesarias para una mejor objetividad, análisis crítico y valorativo de su mejoramiento académico y de su responsabilidad como profesional. También, es el tratado del conocimiento, es decir, aquella parte de la filosofía que tiene por objeto juzgar la validez de nuestros conocimientos. Entonces al hablar de epistemología nos referimos al conocimiento teórico científico no así la gnoseología que estudia el conocimiento filosófico, abarca solo teoría. Cabe destacar que la gnoseología constituye características de la percepción debido a que no toma en cuenta las experiencias, pero a la vez son importantes para todas las disciplina de las ciencias. Es decir, lo complejo deriva de una fusión racional con lo social, porque hay una nueva manera de ver las cosas, uniendo entre si las disciplinas.
Entonces, continuando con la gnoseología, se podría decir que se divide en tres conocimientos como son: a) conocimiento proporcional, el que se da por medio de una proposición. Ejemplo La luna gira alrededor de la tierra (Saber qué), b) conocimiento práctico el que se relaciona con las destrezas para hacer algo. Ejemplo: Saber manejar carro (conocer cómo) y por último el conocimiento directo, aquel que se relaciona con asociarlo con nada (el saber). Ejemplo: conocemos la UCLA.
Con la teoría de la complejidad se ha decidido pretender y construir una ontología que trate de dar respuestas a las interrogantes que emergen continuamente. El objetivo de Morín es comprender el todo desde una physis y una epistemología complejas. Esto nos lleva a superar las nociones de "objeto" y de "elemento", reemplazándolas por las de sistema. El sistema es "El carácter fenoménico y global que toman las interrelaciones cuya disposición constituye la organización del sistema", nótese que la definición apunta, no a un objeto separado, sino a las interrelaciones. Es decir que el universo está conformado por sistemas que irremediablemente están en constante y completa relación con el todo.
Desde la perspectiva del todo, el sistema es uno (unitas), pero desde sus partes es diverso y heterogéneo (multiplex), por lo tanto hablamos de unidad compleja de la cual derivan las emergencias.
El pensamiento sistémico no desbanca el pensamiento analítico de la ciencia clásica. Por otro lado, el paradigma de la complejidad aglutina a científicos de diversos campos del conocimiento que existen en la conveniencia de adoptar nuevos modelos teóricos, metodológicos y por ende una nueva epistemología.
Al decir que la complejidad no parece haber planteado una nueva epistemología, está no plantea un método sino una manera de articular varias disciplinas o varios puntos de vista. Por lo cual, se llegó a un momento en que hicieron una diferencia entre ellas, entonces existen múltiples disciplinas creando así una interdisciplinariedad. La complejidad es ecologizante por que el investigador debe estudiar al sujeto desde su contexto y no fuera de él. Por tal razón, se dice o piensa que no se debe pensar que el pensamiento complejo no es la totalidad y el conocimiento no es acabado, el mismo nace de la sociedad.
Por otra parte, nacen con la modernidad los presupuestos epistemológicos clásicos, éstos se refieren al conocimiento a priori y debido a las ciencias fácticas como son la teoría atómica, teoría termodinámica y teoría cuántica, ellas contradicen lo de la gnoseología, dando así un vuelco a la epistemología clásica.
La principales críticas epistemológicas se basan en leyes, principios e hipótesis, es decir en las ciencias formales y ciencias fácticas. Las teorías no son ni verdaderas ni falsas -según esta misma lógica- apenas son instrumentos convencionales para controlar y manipular la realidad según la postura positivista. No existe el método científico ni la ciencia dispone de ningún recurso especial para conocer. Existen muchas otras experiencias cognoscitivas y espirituales que dicen más del mundo y de nosotros mismos que la ciencia. Por eso la idea de que la ciencia busca la verdad, suponiendo que se trata de un proceso que nos conduce a una verdad única y universal y que a lo largo de ese extenso camino vamos obteniendo resultados cognoscitivos (teorías, por ejemplo) incontrovertibles, verdades absolutas, es insostenible a la luz de la historia de la ciencia.
Desde ésta parece imponerse la imagen del conocimiento como un proceso a lo largo del cual crece la verosimilitud del conocimiento disponible y con él la capacidad de resolver problemas, controlar y manipular la realidad. Esta capacidad creciente, por demás, es un buen argumento para sostener que conocemos efectivamente un mundo que existe más allá e independientemente de las representaciones que tengamos de él.
Así llegamos a POPPER, positivista no tan radical que no cree en el método inductivo ni deductivo, esto debido a que no se posee una metodología infalible. Por tal razón no hay disposición para hacer las cosas.
La epistemología contemporánea subraya que las nuevas hipótesis no se obtienen mediante una simple generalización de los datos disponibles; o, mejor dicho, que ese caso, que siempre es posible, no basta para explicar los avances más significativos de la ciencia, que exigen construcciones teóricas audaces. Y también subraya que el control experimental de esas hipótesis requiere dosis no menos audaces de creatividad. Un ejemplo importante de ambos aspectos se encuentra en el estudio del ámbito microfísico, muy alejado de las posibilidades del conocimiento ordinario. Las teorías acerca de las partículas subatómicas y las fuerzas básicas nunca hubieran sido formuladas si los científicos se hubieran atenido a los cánones positivistas, según los cuales la ciencia experimental debía limitarse a relacionar fenómenos observables.
Según todo lo anterior, se hace el siguiente planteamiento ¿Dónde quedan las teorías de Platón y Aristóteles?, debido a que hemos hablado de la subjetividad del sujeto cognoscente del mundo ideal, pero a la vez se contradice. También se habla de una realidad ontológica que pudiéramos decir que no es empírico, es un método basado en la observación, experimentación e inducción. Es decir, que lo intersubjetivo se da el conocimiento, en cambio el pragmatismo no se preocupa por la fuente del conocimiento.
En otro orden de ideas, el constructivismo radical no trata al sujeto desde el punto de vista intersubjetivo pero tampoco incluye los aspectos sociales, por eso no se identifica como una epistemología compleja o podemos decir de cómo conocemos el conocimiento, esto es porque cuando somos capaces de conocer el conocimiento y esté su vez se da a través de diferentes posturas, se presenta por una transdiciplinariedad. No existe una sola verdad, sino que la realidad puede ser diversa, ya que cada quien tiene una manera de ver las cosa.
Para finalizar, según lo que se explica en el artículo de los sentidos y derivaciones de la complejidad cabe destacar que podemos decir que todo es complejo y que de allí parte que Wittgenstein aclara que los problemas de la filosofía no son «empíricos» y en distintas secciones insiste en la marcada diferencia entre ciencia y filosofía. ¿Significa esto que si los problemas filosóficos no son empíricos son entonces a priori?. Por otro lado, Wittgenstein explica que el objeto de la filosofía es «comprender el fundamento o la esencia de todo lo que tiene base empírica.» Esta formulación recuerda la cuestión kantiana sobre las posibilidades de la experiencia.

Belkis Carrera

Mensajes : 10
Fecha de inscripción : 17/02/2012

Volver arriba Ir abajo

Belkis sentidos y derivaciones complejas Empty Re: Belkis sentidos y derivaciones complejas

Mensaje  Diego Ramón Hernández P Lun Feb 20, 2012 5:53 pm

Estimada compañera recibe cordial saludo, felicitaciones por el buen análisis e interpretación del trabajo

Diego Ramón Hernández P

Mensajes : 3
Fecha de inscripción : 19/02/2012

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.