TENDENCIAS EPISTEMOLÓGICAS ACTUALES
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

INTERDISCIPLINARIEDAD EN EDUCACIÓN POR EZEQUIEL ANDER EGG(2010)

Ir abajo

INTERDISCIPLINARIEDAD EN EDUCACIÓN POR EZEQUIEL ANDER EGG(2010) Empty INTERDISCIPLINARIEDAD EN EDUCACIÓN POR EZEQUIEL ANDER EGG(2010)

Mensaje  Rogelis Vie Mar 16, 2012 3:21 pm

INTERDISCIPLINARIEDAD EN EDUCACIÓN POR EZEQUIEL ANDER EGG


Es necesario en la educación puntualizar con términos, conceptos o temas que generalmente se ponen de moda, y en algunas ocasiones su uso indiscriminado, concluye por desviar su correcto uso. Entre ellos se tiene el término de interdisciplinariedad que su uso semántico no ha sido el más acorde entre los espacios educativos, quedando como un slogan o a un comodín verbal que sólo es aplicado a cuestiones afines. Así como el término de taller como sistema de enseñanza y aprendizaje y que se usa como jornadas, seminarios, cursos, en fin a lo que llaman en general taller.
Por tal motivo, el autor Ezequiel Ander Egg (2010), propone un exhaustivo estudio a este término por lo que se comienza por reseñar históricamente el uso de la interdisciplinariedad recogida a lo largo de los años propuestas para el uso de este término como:
En 1982, se publicó un estudio por la UNESCO del debate sobre interdisciplinariedad, para luego en 1972 se divulgar un libro acerca de las Nuevas tendencias en la integración de la enseñanza de las ciencias por parte de la UNESCO en Montevideo. Donde el término se debe introducir en los proyectos educativos. En ese mismo año se realizó una encuesta entre los miembros, llegando a la conclusión que las universidades trabajen conforme al modelo interdisciplinario.
En fin la preocupación por la aplicación de la interdisciplinariedad ha sido preocupación por los integrantes de la UNESCO así como las instituciones educativas del país, donde se plantea interrogantes de qué manera se puede introducir la interdisciplinariedad sin barbarismos epistemológicos en las escuelas, universidades o instituciones con fines educativos. Por lo que la preocupación del autor Ander Egg (2010) de reunir las premisas, se manifiesta con los presupuestos sustantivos del tema de la interdisciplinariedad siguientes:
La precisión conceptual de la interdisciplinariedad consiste en la idea de interacción y cruzamiento entre disciplinas en orden a la comunicación de conocimientos. Es decir, una forma de transformar la manera de pensar sistemáticamente la realidad desde los saberes y competencias de cada una de las disciplinas que se encuentran tan rígidas por el método científico y que el trabajo interdisciplinar es precisamente el tratamiento de los problemas epistemológicos. Por consiguiente, la interdisciplinariedad no se considera una panacea, método o fórmula mágica para resolver problemas.
Como segundo presupuesto, se establece que existen problemas de aplicabilidad interdisciplinaria porque se puede presentar que cada disciplina presente sus propios enfoques del abordaje de la realidad y construyen el objeto del conocimiento sin ninguna coincidencia con las otra disciplina. Asimismo, las jergas que proporciona cada una de las disciplinas implicadas, el investigador deben tener dominio y conocimiento de las mismas; porque no se trata tan sólo del sistema conceptual propio de cada disciplina, sino del alcance que se les da a los diferentes términos. En consecuencia, la interdisciplinariedad es la extrapolación de conceptos ya que para que exista la comunicación entre disciplina se debe tener cierta iniciación de los saberes de otras disciplinas para poder comprender epistemológicamente la realidad afrontada.
De igual manera, en las prácticas educativas y pedagógicas se debe tener en cuenta las formas de pseudo o cuasi interdisciplinario que seducen a las comunidades con palabras, de uso indiscriminado, como obstáculo epistemológico en las ciencias. Como es el caso de utilizar la interdisciplinariedad, como forma interprofesionalidad donde se reúne un grupo de profesionales de diferentes campos que trabajan juntos sobre un mismo objeto o problema. Esta labor de cooperación, aportes de perspectivas se establece como el puente o primer paso hacia la interdisciplinariedad, pero que no se debe confundir que lo interprofesional se piense como interdisciplinario.
Otra manera de cuasi interdisciplinario es lo multidisciplinariedad o pluridisciplinariedad como términos equivalentes que se encargan de estudiar diferentes aspectos de uno o varios problemas desde diferentes disciplinas, mediante una agregación de las competencias específicas de cada una de ellas, es decir, cada especialista concede sus respuestas de la realidad desde su ciencia o profesión. Sin embargo, aquí sucede es una comprensión de la realidad pero no una interdisciplinariedad, sino de un intercambio de información entre dos o más ciencias, destinados a resolver problemas concretos, pero que no conlleva a una transformación o modificación de las disciplinas que se involucran en el estudio del objeto (Piaget, 1970).
Asimismo, se evidencia la presencia de una cuasi interdisciplinario al presentar una disciplinariedad cruzada que integra conocimientos científicos entre dos circunstancias distintas y que enuncian grados diferentes de cruzamiento interdisciplinar. Así se plantea como una manera de ejemplo, cuando la problemática de una disciplina trasciende a otra, en el caso de la lingüística para instaurar a la semiología, aquí este tipo de cruzamiento produce una integración entre la teoría y la parte metódica al usar la semiología como ciencia general de todos los sistemas de signos que operan en la comunicación a escala social; así surge una interdependencia entre el sistema de signos lingüísticos y el sistema más general de los signos.
También, la compenetración interdisciplinar en torno a una ciencia o disciplina particular se evidencia en el uso de una disciplina auxiliar para el tratamiento de una determinada ciencia, pero enriquecida con las perspectivas de otras disciplinas. Así es el caso, de los estudios antropológicos de Margaret Mead y Claude Levy Strauss, donde introduce el psicoanálisis en investigaciones antropológicas. Sin embargo, la antropología sigue siendo ella misa, enriquecida con elementos de análisis, categorías y conceptos pertenecientes a otra disciplina.
Por lo tanto, la problemática de la interdisciplinariedad evoca la idea de puesta en común, de intercambio entre diferentes disciplinas y de integración de principios epistemológicos. Es una forma de preocupación por tender hacia la unidad del saber, habida cuenta del carácter sistemático y de la complejidad de la realidad como la totalidad. Pero también, este tipo de preocupación se debe por dos razones fundamentales para abordar la realidad desde lo interdisciplinar como: la naturaleza sistémica y compleja desde lo real a través de una doble inquietud práctica expresada primeramente en la búsqueda de un mejor tratamiento de problemas prácticos, es en las ciencias aplicadas, donde se encuentra la realización de lo interdisciplinario.
Y en segundo lugar, la necesidad de una mayor calidad y profundidad en las investigaciones científicas, sucedida de la complejidad de los problemas que la investigación confronta y que un abordaje exclusivamente desde una disciplina en particular, unidimensionaliza el análisis y produce una inevitable reducción o simplificación. Asimismo, su propósito del trabajo interdisciplinar es emprender el conocimiento de algo complejo y la tarea de dar respuesta a problemas complejos; y que desde la práctica pedagógica, más que en la reflexión teórica sobre la educación, el lugar propio de la preocupación y realización de la interdisciplinariedad, por supuesto que en el campo de las ciencias este término se debe utilizar en su más estricto concepto que en la pedagogía. Para algunos educadores, realizar una tarea educativa interdisciplinar, es equivalente a realizar un esfuerzo por la globalización de los saberes. En ese sentido, a veces se considera la globalización como sinónimo de interdisciplinariedad; pero de acuerdo a los presupuestos presentados se considera la interdisciplinariedad como la no presentación e interpretación de la realidad fragmentada.
Luego, de presentar los presupuestos interdisciplinarios también se ubica desde un contexto histórico entre lo ineludible ruptura de la unidad del saber así como las tendencias expresadas en las últimas décadas en la búsqueda de la integración del conocimiento y cruzamientos de diferentes disciplinas en el estudio de problemas reales.
Desde los primeros atisbos el conocimiento aparecía como unificados en un solo campo durante las civilizaciones egipcias, babilónicas y caldeas, así como los maestros de Oriente, filósofos griegos; pasando del conocimiento racional en el mundo helénico y la sabiduría oriental en sus diferentes tradiciones. En donde, el conocimiento racional-técnico se mezclaban con lo mágico, en donde si bien se podía discernir entre habilidad y la técnica de los artesanos como los los saberes de magos y sacerdotes, enmarcado en un mundo mitológico.
Sin embargo, con la aparición y progreso de las ciencias modernas se comenzó una fragmentación de los saberes, para experimentar a profundidad fenómenos de diversa índole; a través de saberes autónomos y una creciente especialización causados por la enorme cantidad de información, de nuevos desarrollos científicos. Es decir, no se trató de un desmembramiento deliberado de la fragmentación de los saberes sino para dar respuestas a la magnitud de información.
Con ese antecedente histórico, la fragmentación del conocimiento permitió sus avances, que en el siglo XX se hizo evidente un oscurantismo de las ciencias modernas porque se comenzó a estancar ese tipo de ciencia e implementando un estilo de barbarie, porque esa multiplicidad de especializaciones ha llevado a que muchos científicos sólo tengan una visión de los problemas de sus respectivas disciplinas, que han sido arbitrariamente recortadas en el tejido complejo de los fenómenos; resaltando el imperio del fragmento, reduccionista de la realidad. Este tipo de situación, ocasiona la pérdida de unidad del saber o las partes se han obstaculizado hasta el punto que se sabe mucho de algo y muy poco de casi todo los demás.
Por ende, la preocupación interdisciplinaria viene dada por la integración de tres aspectos como: la necesidad de una mayor profundización teórica y comprensión de los propios objetos de la ciencia que, con la ayuda de otras disciplinas, alcanzan un mayor nivel; así como factor importante para elevar la calidad de las investigaciones científicas y como una forma de realizar el estudio de diferentes aspectos de la realidad social, económica, política y cultural que exigen las interrelaciones de diferentes disciplinas y como imperativo científico y tecnológico para la comprensión de los procesos globales, dificultados por la especialización de los conocimientos, habida cuenta de la complejidad de lo real.
En conclusión, estas perspectivas históricas de las divisiones, subdivisiones y especializaciones del saber dentro del presuroso proceso de desarrollo de las ciencias y las tecnologías en los siglos XVII y XVIII, fue necesario para el crecimiento casi exponencial de la ciencia, tecnología y proceso de retroalimentación entre una y otra que ha transformado el mundo en cuatro siglos, más que en toda la historia de la humanidad.
Partiendo de las premisas anteriores, es válido preguntarse cómo llevar a la práctica la interdisciplinariedad, sin barbaries epistemológicas, al momento de aplicarlas. Para ello, el autor Ander Egg (2010), se traslada a la realidad del objeto y sus afirmaciones coinciden con autores como: Morín y Piaget al momento de afrontar las dificultades para realizar la interdisciplinariedad.
Así pues, la interdisciplinariedad debe partir de diferentes marcos organizadores o principios estructurantes como:
1. Realizar la interdisciplinariedad a partir de la racionalidad y transdisciplinariedad inherente a las matemáticas: esto se considera que el lenguaje formalizado sería las matemáticas; porque se trataría de una extrapolación del pensamiento y formalismo de las matemáticas, a todos los ámbitos del saber, cualquiera sea la diferencia de los dominios materiales y especificidades de cada disciplina. Un ejemplo de ello es Mario Bunge, con la salvedad de que el enfoque sistémico es también un aspecto sustancial de su pensamiento y la manera de abordaje de la realidad. Y él como físico y filosófico, es un caso paradigmático de pensamiento; porque estableció una interdisciplinariedad, particularmente psicobiológica, construida con amplio uso de la lógica matemática.
2. Llegar a la interdisciplinariedad a través de un enfoque sistémico, capaz de suministrarnos un formalismo de base para el estudio de sistemas muy diversos: este tipo de enfoque, con su iniciador Von Bertalanffy (biólogo), que ofrece un sustrato común a una gran variedad de fenómenos los que abren el camino hacia una aproximación unificada de las diversas disciplinas. Esto contribuye la Teoría General de Sistemas buscando la integración teórica, porque se hace necesario ante la insuficiencia de los enfoques analíticos-mecánicos para el estudio de los seres vivos, ya que los mismos suministraron descubrimientos del átomo, los protones, neutrones y electrones hasta llegar al neutrino y a los quarks. Sin embargo, en el campo de la biología y ciencias humanas no se correspondieron los enfoques analíticos-mecánicos.
De igual manera, la insuficiencia de un saber de totalidad que supere la versión y visión fragmentaria de la realidad, a que conducen las diferentes disciplinas científicas, por realizar sus análisis de manera distanciada.
3. La búsqueda de la interdisciplinariedad a partir de la noción de estructura. La tesis Piagetiana: se refiere a la comparación de los diferentes tipos de estructura, sistemas de reglas de acuerdo a los grados de composición lógica o se alejen de ella en la dirección de simples apreciaciones o imposiciones diversas, comparaciones de diversas traducciones o tomas de conciencia de las estructuras bajo la forma de regla. En otras palabras, es distinguir entre el dominio material y el dominio frontal de los conocimientos.
4. Alcanzar la interdisciplinariedad desde la lógica de la complejidad. La tesis de Morín: ante la complejidad de la epistemología, Morín parte de que el paradigma de simplificación pase a lo complejo, basado en las siguientes premisas:
Si el conocimiento visto desde la historia, desde las ciencias modernas, como un pensamiento reductor, disyuntivo, unidimensional y maniqueo la cual mutila la realidad y el pensamiento causado por la simplificación, es un modo de pensar mutilante. De aquí emana la perentoria e insoslayable necesidad de asumir la complejidad de la realidad. Se supone, la revolución del pensamiento que permita el advenimiento de un pensamiento capaz de asociar lo que está desunido y concebir la multidimensionalidad de toda realidad antroposocal. Es decir, se debe pensar desde lo complejo que es lo interdisciplinario por medio de las siguientes proposiciones:
Asumir la ambigüedad y ambivalencia de cada aspecto o fragmento de la realidad y que se encuentra en la naturaleza misma de los fenómenos sociales.
Comprender el principio de la polaridad, es decir, no disociar lo que se debe distinguir o diferenciar en cada fragmento de la realidad.
Vislumbrar la complejidad desde lo poli-causalidad de todos los fenómenos, en donde las inter-retroacciones se combinan y se combaten.
Adquirir una visión poli-acular de cada fenómeno y realidad. De igual manera, comprender el proceso de rizo recursivo, que genera los efectos/productos necesarios para su recomienzo, generación y producción. Así como tener en cuente que cada circunstancia hay una infinidad de variables que actúan simultáneamente.
Por eso sus planteamientos de Morín se desarrollan desde las ciencias complejas hacia un enfoque sistémico-ecológico-dialéctico como modo de abordaje de la realidad. Y que establece como modelo interdisciplinario por su organización a la ecología, ciencias de la tierra y la cosmología moderna, llamándolas ciencias complejas.
Asimismo, para la interdisciplinariedad explicada por Morín las puede referir en tres metáforas de la complejidad como: el torbellino, ligado a la idea de bucle recursivo donde cada efecto es a la vez causa y producto permitiendo comprender que el sistema se autoproduce; la dialógica, que supone la colaboración-conflicto como aspectos inseparables de la realidad. Se trata de dos principios heterogéneos que están en conflicto y no obstante colaboran; y el holograma que se enfoca que cada imagen tiene un punto con información de todo el objeto, es decir, que no sólo la parte está en el todo, sino que el todo está en la parte. De esta manera, se lleva a cabo una interdisciplinariedad desde lo complejo como civilización de las ideas y no quedarse en una simplificación de la realidad.
Finalmente, el debate de la Jornada que tuvo Ander Egg (2010) precisa que cada hecho, fenómeno o proceso educativo que se analiza, y cada acción de intervención que se programa o realiza, debe ser considerada como un aspecto de la totalidad o de las totalidades de las que forma parte. Solo dentro del sistema que lo incluye, se entiende la significación última de algún aspecto o esfera de la realidad y de las intervenciones socio-educativas sobre esta misma realidad. Consiguientemente, el sistema educativo es un modelo ecológico, partiendo de la premisa de Morín, porque nada ocurre de forma aislada; nada acontece, ni nadie actúa en completa independencia, todo está condicionado bien sea de menor o mayor grado.
Ander Egg, E. (2010). Interdisciplinariedad en educación. Gema: Barquisimeto

Rogelis
Invitado


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.