TENDENCIAS EPISTEMOLÓGICAS ACTUALES
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

mi participacion con correcciones

Ir abajo

mi participacion con correcciones Empty mi participacion con correcciones

Mensaje  Eddy Lopez Lun Feb 20, 2012 7:19 pm

UNIVERSISAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL
INSTITUTO PEDAGOGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN







ANÁLISIS CRÍTICO INTERPRETATIVO
COMPLEJIZACIÓN DE LA EPISTEMOLOGIA Y
EPISTEMOLOGÍA COMPLEJA
PRESUPUESTOS DE LAS RELACIONES ENTRE COMPLEJIDAD Y EPISTEMOLOGIA





Electiva: Tendencias de la Epistemología
Facilitadora: Dra. Ana de Garagozo
Autora: Eddy López



Febrero 2012


De acuerdo a lo planteado por Moreno, este análisis amerita un recorrido a través de la historia, que nos permita ubicarnos en el contexto. El hombre siendo un ser del mundo que ha buscado la verdad por los caminos de la lógica racional, las teorías del conocimiento, el conocimiento racionalmente articulado y explicable, consideró el conocer intuitivo como actividad del cuerpo, mas tarde aspiró a un saber superior mas allá de lo sensible, el mito. Distingue dos tipos de conocimiento, el sensible y el racional, mas tarde desde el dogmatismo asume que la razón humana está hecha para conocer la verdad la doctrina cristiana agrega que esto es posible solo si es iluminada por el ser supremo, Dios.
Mas tarde en la edad moderna Kant fundamenta el conocimiento verdadero en las facultades inteligibles del hombre, conocimiento fenoménico. Surge el idealismo donde el conocimiento es fundamentado en una realidad espiritual fuera del hombre y Dios da el conocimiento. Nace el positivismo y materialismo, que sostiene que el conocimiento verdadero es el percibido por los sentidos, lo material. El fenomenalismo, declara el conocimiento de los fenómenos como único posible y verdadero, mientras el positivismo y el pragmatismo hablan del conocimiento valedero, factible y útil.
Desde la epistemología, en sentido amplio (Gnoseología filosófica), se reflexiona sobre las condiciones y características a priori del conocimiento en general y no solo del científico. La epistemología se relaciona con la complejidad en tres sentidos: Los planteamientos que el nuevo discurso de la complejidad hacen de los problemas epistemológicos en sentido amplio, los supuestos epistemológicos que la complejidad tiene y por último la aparición de una epistemología compleja.
El movimiento naturalizador de la epistemología deja ver cómo la filosofía ha perdido el protagonismo en las reflexiones sobre el conocimiento y se ha abierto hacia múltiples campos. Hay autores que ya han hecho sus críticas y han caído en cuenta que los problemas y supuestos que tienen los discursos complejos, son similares a las concepciones filosóficas contemporáneas, que critican los presupuestos epistemológicos de la modernidad en general y de la ciencia en particular
Estas críticas epistemológicas se concentran en tres problemas propuestos por Wittgenstein.
1.-Problema de la fundamentación fuerte del conocimiento. Punto estático, privilegiado y absoluto (axioma, ley, principio, estructura “de la naturaleza”) que no se ve afectado por las contingencias del sujeto o del contexto.
2.-Problema de la representación o de la correspondencia o de la observación pura, o de la carga teórica de la observación. El pensar podía corresponder al ser, y esto tienes los supuestos ontológico, lógico, psicológico y metodológico.
3.- Problema de la visión sobre el desarrollo de la ciencia.
En la actualidad estamos sumergidos en una crisis paradigmática, propiciada por la globalización, donde el acceso al conocimiento y su caducidad se dan en forma acelerada. Se hace necesario reconocer y respetar la diversidad en la búsqueda del saber. No obstante la tradición positivista, que nos limita el pensamiento creativo con su método científico-analítico, pretende seguir liderizando y hegemonizando el cómo se debe conocer la realidad científicamente, a esto Moreno lo llama presupuestos de base empleados en el conocimiento en general.
Si partimos de que el conocimiento científico no tiene fundamento en sí mismo, sino que depende de una concepción que lo legitima; un paradigma, un episteme, una teoría, de éstas surgen los métodos o estrategias concretas para investigar la naturaleza de una realidad natural o social, por tanto no se puede formar al investigador prescindiendo de la concepción epistémica.
Para orientar la búsqueda del conocimiento existen diferentes matrices epistémicas o concepciones que enmarcan lo científico en sus líneas, ya sea la verdad inmutable, o lo relacionado con el paradigma positivista, para otros está regido por la subjetividad humana, por los sentimientos, por los significados de la vivencia, por ello se requiere una nueva conceptualización de los términos ciencia, método y conocimiento científico.
Del mismo modo la metodología de la investigación no puede prescindir de la epistemología ya que ésta examina las referencias dadas por la historia de las ciencias, la historia de los investigadores, la historia de los científicos, para buscar respuestas teóricas sobre el conocimiento científico y las investigaciones que permitan definir prácticas y estrategias que legitimen y validen el conocimiento producido.
La epistemología compleja, en la construcción del conocimiento, gira alrededor del problema de la verdad, pasando de perspectiva en perspectiva, de verdades parciales en verdades parciales y así intenta efectuar un rearticulación del saber, inseparable de una reflexión fundamental. Para mantener abierta la problemática de la verdad, considera cualquier conocimiento ya sea epistémico o extra epistémico que cree verdadero, cualquier presunción de conocimiento; incluyendo el error, la ilusión y el desconocimiento.
El pensamiento complejo construye deja su aporte, conocer significa ser observadores –conceptuadores-actores. Solo puedo conocer mi conocimiento si lo distingo y relaciono con otros conocimientos, lo que favorece una recursión de los conocimientos que propicia el paso de una circulación a un a autoorganización epistemológica conocida como epistemología compleja
En vista de la multidimensionalidad de los caracteres del conocimiento y la complejidad de los problemas, busca, propicia y entabla un diálogo entre la reflexión subjetiva y el conocimiento objetivo, con la voluntad persistente de no sacrificar la objetividad a la especulación y de no sacrificar la reflexión a la operatividad, por lo tanto considera el conocimiento del conocimiento como construcción en movimiento.
El sujeto investigador enmarcado dentro de esta matriz epistémica se coloca en el centro el proceso productivo del conocimiento, busca dialogar con la realidad mas que simplificarla, absorberla, de esa manera aproximarse a la verdad y a la realidad.
La epistemología compleja replantea la idea del “método” entendido como metodología como “programa” y la complementa con la idea de estrategia, el método apoya la estrategia que es dialógica con el sujeto investigador y el mismo caminar.
Muchos investigadores insatisfechos en su afán por comprender al mundo, han roto el viejo esquema y trastocado la visión de mundo, han descubierto que solo el desequilibrio y el desorden son creadores de estructuras novedosas, que no hay verdad absoluta y objetiva: el conocimiento es producto de un ir y venir, aparece la diversidad de lo real, la no linealidad; surge el principio de la incertidumbre y la idea de la complementariedad, el tiempo y el espacio son conceptos relativos. Se ve la necesidad del transito del pensamiento lineal al pensamiento sistémico, es decir se plantea la diferencia de ver las cosas como proceso y no como estructura, se comienza a considerar los factores no epistémicos en el estudio de la ciencia.
Desde allí se conduce a un conocimiento transdisciplinario, donde los diferentes aspectos del saber están en constante interacción y complementariedad. Como manifestación de los avances de la nueva ciencia surge un vocabulario distinto: fractales, caos, bifurcaciones, leyes de escala, autopoyesis, intermitencia, lo equivalente a la era de la exploración de lo complejo.
En el campo del conocimiento es urgente formar investigadores creativos que sepan dialogar con la incertidumbre, no continuar con vastos conocimientos mantenidos en las técnicas del pasado, pues a realidad actual es compleja, cambiante.
“El pensamiento complejo propone convivir con la crísis, develar, aprovechar y construir desde la crísis, sin resolverla. Además, un pensamiento complejo se ofrece como potencial articulador desde lo que desde otras perspectivas es imposible articular” Resumiendo, hablamos que hemos pasado de una epistemología clásica a una no clásica, que se preocupa del conocimiento del conocimiento del objeto. Para la epistemología compleja el conocimiento científico sigue siendo una aventura humana, que no se puede anticipar, sino que se debe vivir, y el pensamiento complejo incita a vivir esa aventura y la acompaña.



Referencia Bibliográfica
Moreno, J. ( ) Iniciación Al Pensamiento Complejo

[justify]

Eddy Lopez

Mensajes : 4
Fecha de inscripción : 17/02/2012

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.