TENDENCIAS EPISTEMOLÓGICAS ACTUALES
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

SENTIDOS Y DERIVACIONES DE LA COMPLEJIDAD

Ir abajo

SENTIDOS Y DERIVACIONES DE LA COMPLEJIDAD Empty SENTIDOS Y DERIVACIONES DE LA COMPLEJIDAD

Mensaje  Yaridem C. Mendoza Vie Mar 23, 2012 8:06 am



REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL DOCTORADO EN EDUCACIÓN

20/20

SENTIDOS Y DERIVACIONES DE LA COMPLEJIDAD
COMPLEJIZACIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA COMPLEJA
Participante: Mendoza Yaridem.

Febrero del 2012.
Desde los inicios del pensamiento racional que se remonta al siglo VI a.C., el hombre ha intentado dar explicación de lo que existe y sucede a su alrededor. Algunas de sus ideas van desde las considerablemente sencillas hasta otras con carácter de teorías con mayor elevación científica, éstos movidos por el devenir de las sociedades, de la ciencia y de la vida humana en general, que exige sin demora explicaciones novedosas, y en algunos casos resultado de la oposición de otras explicaciones ya existentes que comienzan a mostrarse insuficientes para describir la realidad fenoménica.
Es evidente que en los actuales momentos cuando la humanidad ha transitado por una ciencia moderna (lógica deductiva, monológica, centrada en el conocimiento del objeto), a una postmoderna, en donde prevalece una racionalidad interpretativa, dialógica y consensuada, no es de asombrarnos la aparición de nuevas posturas ante la necesidad de edificar verdades a partir de la reflexión sobre los fenómenos de la realidad existente.
Las líneas que se escriben a continuación son un intento de interpretar cómo se origina el conocimiento en el ser humano, y de cómo éste se logra dar desde la complejidad. Tomamos como punto de partida la epistemología, la cual, tiene como objeto de estudio el conocimiento (doxa o episteme). Como teoría, se ocupa de problemas vinculados con circunstancias históricas sociales y psicológicas que llevan al hombre a la obtención del conocimiento, aunado a los criterios y/o presupuestos por los cuales se le justifica o valida.
Desde la aparición de la teoría de la complejidad se han hecho hallazgos con relacion a similitudes entre la epistemología filosófica contemporánea y la reflexión epistemológica del discurso complejo; Moreno (s/f), en su artículo “Sentidos y Derivaciones de la Complejidad”, destaca tres problemas propuestos por Wittgenstein que dan crítica a la epistemología filosófica contemporánea.
A raíz de las transformaciones de la modernidad a la postmodernidad surge entre los filósofos contemporáneos cuestionamientos con relación a la fundamentación fuerte de la ciencia moderna ya que no existe método alguno (inductivo y deductivo) que la sustente pues no hay verdad absoluta e irrefutable. En tal caso estaríamos enfrentándonos a conjeturas -afirmaciones supuestamente cierta que no han sido comprobadas- según lo manifiesta Karl Popper en la Teoría de Falsación. Otros de los problemas señalados por Wittgenstein tiene que ver con la representación del conocimiento y de su correspondencia como resultado de las construcciones mentales a partir de la observación -en la ciencia moderna es abiertamente ignorado el sujeto observador inseparable de su contexto-, puesto que se creía que la percepción del reflejo de una supuesta realidad ordenada y lineal daba certeza al conocimiento; aunado a la observación y a la carga teórica que ésta trae consigo.
Surge de estas críticas la complejización de la epistemología, poco explicada y comprendida incluso para muchos filósofos de la actualidad. Sin embargo, apoyada en el constructivismo radical el cual se funda en el sujeto cognoscente constructor de su conocimiento y con grandes capacidades adaptativas como alternativa viable para su propia sobrevivencia en el ambiente. Versa sobre las experiencias del sujeto, sus funciones intelectuales y activas y la necesidad de descubrir cómo se va adquiriendo el conocimiento. Por lo tanto, conocer implica ser protagonista del proceso observador y conceptualizador del mismo.
Si partimos de la idea de que “el conocimiento es una aventura en espiral que tiene un punto de partida histórico, pero no tiene término” Morín (2004), cada nuevo descubrimiento nos lleva a otro y así sucesivamente a uno nuevo. Sin embargo es preciso destacar que aún las más históricas de la emergencia de una idea y/o teoría, no son prueba de su veracidad -claro está- tampoco de su falsedad, así como el método o metodología actualmente empleado por los investigadores no constituye la única vía para alcanzar el conocimiento, es por lo tanto para el pensamiento complejo, un conjunto de rutas no planeadas.
Ante tales afirmaciones, la complejidad, desarrollada por Morín (1998) en su libro “Introducción al Pensamiento Complejo”, es planteada como “un fenómeno cuantitativo, una cantidad extrema de interacciones e interferencias entre un número muy grande de unidades” (p.29), ésta no tiene que ver solo con aquellos fenómenos que desafían nuestra posibilidad de cálculo, sin embargo, se ve íntimamente relacionada con la advertencia de que llegar al conocimiento no es precisamente un recorrido sencillo. Por lo tanto, la palabra complejidad es comúnmente utilizada en el vocabulario para denotar algo que es difícil o complicado; lo que trae consigo la incertidumbre, la indeterminación, la irracionalidad, incluso la angustia y el desorden.
Desde esta perspectiva, en la complejidad se percibe una íntima relación entre orden y desorden, ese que caracteriza al mundo en el que vivimos y del que necesitamos para ir develando y reorganizando el conocimiento sin la necesidad de alcanzar un orden absoluto (una verdad o conocimiento acabado). Abre por lo tanto, la invitación a investigar de forma recursiva de ir y venir en la investigación y darnos la oportunidad de reorganizarnos. Del mismo modo, a darnos cuenta de que no existe una verdad absoluta ni un método científico que lleve al investigador a contemplar una realidad dada como ya se ha descrito con anterioridad.
Es evidente que la epistemología compleja tiene mucho que aportar al campo de las ciencias sociales y de la educación ya que es el sujeto y sus experiencias con el contexto los principales actores que intervienen para edificar y reflexionar sobre la realidad que les atañe y de las vías por las cuales llegan a obtener el conocimiento; apoyándose en la dialogisidad que caracteriza a la complejidad.

Yaridem C. Mendoza

Mensajes : 2
Fecha de inscripción : 21/02/2012

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.